

La donación de cordón umbilical: ¿qué es la sangre del cordón umbilical?
Normalmente tras el nacimiento, el cordón umbilical y la sangre que contiene son desechados. La sangre del cordón umbilical es rica en “células madre”, especializadas en la renovación de las células sanguíneas, actualmente el nº de donaciones de sangre de cordón umbilical (SCU), esta creciendo cada día más. Entrando a formar parte de la Red Mundial de Donantes de Médula ösea (REDMO), aumentando el nº de vidas salvadas.
¿Por qué se debe donar sangre de cordón umbilical?
Personas con enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea tales como las leucemias agudas, son un ejemplo de potenciales beneficiarios de este tipo de donaciones de sangre de cordón umbilical.
Lo prioritario para dichos pacientes es encontrar un donante compatible entre sus familiares más directos. Pero esto desgraciadamente sólo ocurre en el 30% de los casos.
Es por éste motivo, por el que funcionan desde hace años en todos los países desarrollados los llamados Registros de Donantes Voluntarios de Médula Ósea. Estos registros disponen de los datos de todas las personas de ese país que desean ser donantes de médula ósea. Además, son los que realizan las búsquedas de un donante compatible para los pacientes que lo necesiten. En España, nuestro registro es el REDMO (Registro Español de Donantes de Médula Ósea) creado por la Fundación Carreras en 1991 y que dispone de un Acuerdo con la ONT y el Ministerio de Sanidad y Política Social desde 1994.
Desde que se materializó la posibilidad de utilizar la sangre de cordón umbilical para estos pacientes, fueron creándose progresivamente bancos de sangre de cordón umbilical en el mundo. En España existen varios Bancos de SCU (sangre de cordón umbilical) y el REDMO coordina las búsquedas, tanto de donantes de médula ósea, como de unidades de sangre de cordón.
¿Quién puede ser donante de sangre de cordón umbilical?
Para ser donante de sangre de cordón umbilical, hay que:
- Comprobar que no haya antecedentes familiares de enfermedades potencialmente transmisibles.
- Descartar, mediante un análisis de sangre a la madre, la presencia de enfermedades infecciosas potencialmente transmisibles
- Comprobar que el recién nacido no ha padecido ninguna enfermedad importante durante los primeros meses de vida.
- Rellenar y firmar el consentimiento adjunto tras recibir toda la información deseada.
- Pide información a tu médico, matrona, o a nuestra asociación que te informará de los pasos a seguir.
Razones para donar
- La sangre del cordón umbilical ofrece nuevas esperanzas para curar la leucemia y otros tipos de cáncer, de salvar vidas.
- Habitualmente, el cordón umbilical y la sangre que contiene son desechados; sin embargo, esta sangre contiene elementos capaces de generar células sanguíneas en cantidades adecuadas. Puede ser, por lo tanto, utilizada para trasplante, del mismo modo y en las mismas indicaciones que la médula ósea.
- La recogida de sangre de cordón umbilical, tras el nacimiento y la sección del cordón, no supone ningún riesgo ni para la madre ni para el hijo.
- El trasplante de sangre de cordón umbilical, como el de médula ósea, puede contribuir a la curación de niños, y también de adultos, que padecen graves enfermedades de la sangre que comprometen su vida.
- Los bancos de sangre de cordón umbilical se encargan de garantizar la conservación adecuada y la tipificación, con el fin de poder utilizarla en las mejores condiciones.
- Los centros de trasplante autorizados son responsables de las indicaciones y del procedimiento de trasplante, en colaboración con los bancos de sangre de cordón umbilical.
Utilización de la S.C.U.
- La sangre de cordón será utilizada para cualquier enfermo que la necesite, de acuerdo con las indicaciones médicas y el grado de compatibilidad y adecuación de los requerimientos celulares.
- No habrá ninguna discriminación por motivos de raza, nacionalidad, religión o situación económica.
- La donación será altruista y anónima.
- La sangre de cordón podrá ser utilizada con finalidades de investigación cuando no sea adecuada para uso terapéutico.
Sí que puede dar sangre de cordón umbilical cualquier madre
- Si está sana y no tiene antecedentes de enfermedades potencialmente transmisibles a través de la sangre.
- Si tiene la información necesaria y es consciente de que la donación puede significar la curación de enfermedades muy graves, en especial en niños, y sabe que no hay ningún riesgo para el bebé y la madre.
- Si tiene la voluntad de realizar este acto altruista y generoso a cambio de la pequeña molestia de unos análisis adicionales.
No puede dar sangre de cordón umbilical, quien:
- Si tiene sida o está infectada por el virus
- Si tiene hepatitis B o C o ha sido infectada por los virus correspondientes.
- Si se ha inyectado drogas.
- Si ha mantenido relaciones sexuales con alguna persona que se encuentre en las situaciones mencionadas durante los últimos 12 meses.
- Si ha recibido transfusiones en los últimos 12 meses
¿Cómo hacerse donante de sangre de cordón umbilical?
Habla con el personal sanitario que te atiende durante el embarazo y hazle saber tu intención de ser donante para que te informe. Si tienes alguna duda, llámanos o escríbenos un correo electrónico e intentaremos resolver cualquier duda o consulta que tengas.