La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) en su lucha por sensibilizar y promocionar la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical presenta la campaña visual que actualmente se está realizando en Plasencia.
La campaña visual “Dona Médula, Dona Vida” tiene como objetivo principal sensibilizar sobre la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical en un ambiente no sanitario. Permitiendo a la población en general tener acceso a la información y concienciarse sobre el proceso de donación, a través de las principales arterias comerciales de una localidad perteneciente a la Provincia de Cáceres, siendo Plasencia la elegida para este año.
La actividad, que se realiza gracias al proyecto concedido por la Diputación de Cáceres, consiste en promocionar la donación a través de los escaparates de las diferentes tiendas, bares, restaurantes y demás establecimientos públicos de una localidad, donde se coloca una camiseta de nuestra entidad acompañada de material divulgativo.
Para su correcta realización es necesario informar a los centros de referencia en cuanto a la donación de médula ósea se refiere como es el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia. También se ha contactado con los centros educativos y las escuelas profesionales de la localidad, lo que nos permite acercar a toda la comunidad educativa al p roceso de donación.
En el ámbito económico, se ha contactado con los diferentes empresarios de Plasencia, siendo fundamental la colaboración del Ayuntamiento. Como fruto de este trabajo, un total de 150 empresas y establecimientos comerciales tendrán expuesta nuestra camiseta en su establecimiento.
A lo largo de las dos semanas de duración de la campaña, del 2 al 15 de noviembre, también se realizarán diversas actividades que fomentarán el comercio local y el acceso a información sobre el proceso de donación. Entre las actividades podemos encontrar la realización de mesas informativas en distintos puntos de la localidad y una exhibición de baile de la mano de la Escuela Plantagenet. La decisión de hacerse donante de médula ósea es un acto de compromiso con la sociedad, de igual modo que pedimos el compromiso con el comercio local y de proximidad.
Actividades como esta ayudan a aumentar el número de nuevos donantes de médula ósea de nuestra región y superar anualmente la cifra establecida por el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO). Cerramos el año 2019 con una cifra récord en Extremadura, 2146 personas solidarias decidieron hacerse donantes y regalar vida.
Un año más, desde ADMO tenemos el placer de presentaros nuestro Calendario Solidario 2021. Un calendario que nace de la colaboración de la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura con los niñ@s, jóvenes pacientes y familiares de enfermedades oncohematológicas.
En esta edición tan especial contamos con la participación de un fotógrafo profesional que con su imaginación y técnica ha logrado dar visibilidad a aquellos días mundiales que debido al coronavirus durante este año han quedado ensombrecidos. La COVID- 19 no ha acabado con otras enfermedades y patologías previas como la leucemia. Es por ello que necesitamos vuestra colaboración, adquiriendo uno de nuestros calendarios solidarios puedes ayudarnos a continuar desempeñando nuestros principales objetivos: promover, divulgar y facilitar información sobre la donación a cualquier persona que lo solicite e incrementar el número de donantes de progenitores hematopoyéticos (médula ósea y sangre de cordón umbilical).
Este año queremos agradecer el apoyo mostrado por nuestros patrocinadores y es que, a pesar de las circunstancias actuales, ellos nos han vuelto a dar la oportunidad de realizar este magnífico calendario solidario.
Los donativos recaudados con este proyecto irán destinados a los programas de sensibilización y apoyo a pacientes y familiares con enfermedades oncohematológicas.
PUEDEN USAR EL SIGUIENTE FORMULARIO
PARA REALIZAR SUS PEDIDOS DE CALENDARIOS:
NOTA INFORMATIVA: El Calendario estará disponible a partir del día 25 de noviembre del 2020
En el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura, ADMO quiere unirse a las felicitaciones que desde la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Agrupación Española de Entidades de Lucha Contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (AELCLES), las Asociaciones de Pacientes del resto de España, Fundación Internacional Josep Carreras (REDMO), las Sociedades Científicas, y demás integrantes del Plan Nacional de Médula Ósea, expresan a los ciudadanos españoles que con un gesto de generosidad deciden Donar Médula Ósea para salvar otras vidas, animándoles a seguir donando.
El 19 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, iniciativa de la Asociación Mundial de Registros de Donantes de Médula Ósea (WMDA), cuyo objetivo es recordar a los ciudadanos de todo el mundo la importancia que la donación de médula tiene para salvar muchas vidas de pacientes oncohematológicos como único tratamiento para muchos de ellos.
Actualmente, ya son donantes de médula más de 38 millones de personas en todo el mundo, de los cuales unos 434.000 donantes son españoles situándose España cómo 6ª nacional en el Rankin europeo. Esto no son sólo datos, gracias a estas donaciones, miles de personas, han podido superar su enfermedad y han tenido una segunda oportunidad para continuar con sus vidas, sus sueños y sus ilusiones.
No hay mejor palabra que GENEROSIDAD con mayúsculas para expresar lo que sentimos hacia esos donantes anónimos que dan una bolsa de su sangre, su tiempo, y la esperanza para que otras personas puedan continuar viviendo. Este año, además, queremos mostrar nuestro más profundo agradecimiento a los donantes potenciales que han vencido el miedo y las dificultades que nos ha traido el COVID y han salido de sus casas para regalar vida.
Asimismo, debemos resaltar el importante esfuerzo de los sanitarios y sanitarias españoles, que han afrontado esta crisis mundial y han seguido luchando para que las donaciones no decaigan.
La donación de médula se rige por la solidaridad internacional, lo que garantiza que todos los pacientes tengan las mismas posibilidades de encontrar un donante, vivan donde vivan.
Pero queremos destacar la solidaridad que demuestran día a día TODOS LOS EXTREMEÑOS que nos permiten mejorar los datos de donantes año tras año.
Queremos reiterar nuestras felicitaciones por su generosidad, animándoles a informarse y a seguir donando médula ósea y sangre del cordón umbilical, trasmitiendo al resto de la población que un sencillo acto puede salvar la vida de otra persona sin poner en riesgo su propia salud.
Hoy nos acordamos especialmente de todos aquellos que durante el 2020 han dado ese paso pero son muchos más los que decidieron hacerse donantes de médula ósea desde la creación de ADMO. Incluso en estos tiempos de pandemia y de incertidumbre, no vamos a parar de promocionar la donación, de informar sobre el proceso, de los requisitos para hacerse donantes y de trabajar para facilitar los servicios en toda la región bajo nuestro lema , el COVID no ha va ha terminado con la leucemia y no va a para a ADMO. Sabemos que todos nuestros esfuerzos, no tendrían sentido sin la implicación desinteresada de los donantes. Hoy es vuestro día, GRACIAS POR DAR VIDA.
El sábado pasado el estadio Francisco de la Hera volvió a abrir sus puertas a la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura, ADMO, permitiendo que miembros de la asociación, voluntari@s, pacientes y ex pacientes de enfermedades oncohematológicas pudieran disfrutar de una bonita tarde de fútbol.
El encuentro entre el Extremadura Unión Deportiva y el Tenerife fue la ocasión perfecta para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, que tiene lugar el próximo 15 de febrero. Mientras se disputaba el partido, el club almendralejense aprovechó para poner en el marcador la imagen de ADMO Extremadura e instó a la afición a hacerse donantes de médula ósea, ya que es el único recurso para la curación de pacientes que sufren enfermedades oncohematológicas.
La jornada transcurrió entre momentos de risas y diversión, especialmente entre los más pequeñ@s, quienes a pesar del resultado del partido se lo pasaron fenomenal.
Para la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura, esta cita representa una oportunidad de dar difusión a una causa que involucra no solo a las personas afectadas y sus familiares sino también al conjunto de la sociedad. Por ello, agradecemos al Extremadura UD la colaboración llevada a cabo con la asociación, desde la invitación a partidos de este tipo hasta su participación en el calendario solidario de la entidad del año pasado.
La semana pasada recibimos en nuestra asociación a Lucía Alba Antolín, la responsable del proyecto “Lucía, un lápiz y una sonrisa”. Durante su visita nos comunicó que las tazas solidarias se habían agotado y como consecuencia, nos hizo entrega del cheque con la recaudación obtenida, que será utilizada para la Humanización del Hospital Materno Infantil de Badajoz.
El proyecto para humanizar el hospital tiene como objetivo principal hacer más amena la estancia hospitalaria de los pacientes oncológicos. Para ello, se van a llevar a cabo de acciones diferentes.
En primer lugar se va a decorar el área de quirófano de la 1º planta del Hospital Materno Infantil para proporcionarle una mayor calidez, trabajaremos en el pasillo y en la sala del “despertar” de la zona quirúrgica del Hospital donde instalaremos una serie de dibujos juveniles para crear una historia que dé ánimo y fuerza al paciente, haciendo que se sienta acompañado durante esa situación de tensión y estrés. Para los dibujos contaremos con los diseños de Lucía Schleger Alba una joven muy creativa que durante su lucha contra la leucemia realizó una gran cantidad de ilustraciones, todas ellas con un único fin: trasmitir su fuerza.
La segunda acción que realizaremos será la dotación de contenido lúdico a la Sala de Juegos de la 2º Planta del Hospital Materno Infantil para que se pueda utilizar durante las mañanas de control, especialmente desde que se realizan los análisis a primera hora de la mañana hasta la consulta con el hematólogo a última hora. Para ello, ADMO aportará personal técnico y un programa de voluntariado.
Desde ADMO no tenemos palabras para agradecer la fuerza de Lucía para continuar con el legado de su hija y su lucha incansable por mejorar la vida de los pacientes oncológicos. Y por supuesto, también queremos dar las gracias a todas aquellas personas solidarias que han colaborado en este proyecto. Desde las empresa Ford Almendralejo y UNOMATRÍCULA (por haber hecho posible la campaña), hasta las personas que se han implicado en la distribución de las tazas, sin olvidarnos de Rubén de "Corro, donas, viven" y de todas aquellas personas solidarias que durante esta navidad han querido aportar su granito de arena.
![]() |
© 2016 Asociación para la Donación de Médula Ósea 🔒
|